vive la mejor ciudad de estados unidos

historia

 

 

 

La costa de Los Ángeles estuvo habitada durante siglos por los tongva (también llamados gabrieleños), los chumash y otros pueblos amerindios aún más antiguos; tal vez durante milenios. Los primeros europeos llegaron al área en 1542, liderados por Juan Rodríguez Cabrillo, un explorador castellano que reclamó el área como ciudad de Dios en nombre de la Corona de Castilla, pero continuó su viaje sin asentarse en el lugar. El área de Los Ángeles, al igual que todo el estado de California, fue incluida a mediados del siglo XV en el Virreinato de Nueva España, aunque la fundación de la ciudad no ocurriría hasta 227 años más tarde, cuando el gobernador de California, Gaspar de Portolá, junto al misionero franciscano Juan Crespi, llegaron al lugar donde actualmente se encuentra la ciudad. Ocurrió un 2 de agosto de 1769. Crespi notó que el sitio presentaba un gran potencial como lugar de asentamiento.

 

 

En 1771, otro fraile franciscano, Junípero Serra, ordenó construir la Misión de San Gabriel Arcángel, lo que hoy se conoce como Valle de San Gabriel. En 1777, el nuevo gobernador de California, Felipe de Neve, recomendó al virrey de Nueva España que el sitio anteriormente recomendado por Juan Crespi fuera nombrado pueblo. La ciudad fue fundada el 4 de septiembre de 1781 por un grupo de 44 personas, con el nombre de "El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río de Porciúncula". Los fundadores eran de origen indígena y español, siendo dos terceras partes de origen mestizo o mulato; de hecho, la mayoría tenía ascendencia africana. Se mantuvo como un rancho durante décadas, pero en 1820 la población había aumentado a 650 habitantes. Los restos más antiguos de la ciudad se conservan como monumento histórico en la llamada Olvera Street, la parte más antigua de la ciudad.

El virreinato de Nueva España obtuvo su independencia de la Corona Española en 1821, quedando California bajo el control del recién formado estado de México. La soberanía mexicana finalizó con la invasión estadounidense del territorio. Tras una serie de batallas, que culminaron con la firma del Tratado de Cahuenga el 13 de enero de 1847 y posteriormente con el Tratado de Guadalupe Hidalgo en 1848, al gobierno mexicano no le quedó más remedio que ceder el territorio de la Alta California al vencedor, Estados Unidos.

Los ferrocarriles llegaron a la ciudad cuando la empresa Southern Pacific Railroad completó su línea hasta Los Ángeles en 1876. El petróleo fue descubierto en 1892 y para 1923 la ciudad estaba produciendo una cuarta parte del petróleo mundial. Para 1900, la población alcanzaba los 100.000 habitantes, lo cual comenzó a presionar a las reservas de agua en la ciudad. La construcción del Acueducto de Los Ángeles en 1913 bajo la supervisión de William Mulholland aseguró el crecimiento de la ciudad. En 1915, comenzó la anexión de docenas de comunidades vecinas, las cuales no podían abastecerse de agua por su cuenta.

 
La Casa consistorial de Los Ángeles, en una fotografía tomada en 1931.

Durante la década de 1920, las industrias del cine y la aviación llegaron a la ciudad. En 1932, con una población que sobrepasaba el millón de habitantes, la ciudad fue anfitriona de los Juegos Olímpicos. En este período también llegaron varios exiliados procedentes de Europa, debido principalmente a la tensión política y social existente durante esos años de preguerra; algunos personajes que llegaron durante este período fueron Thomas Mann, Fritz Lang, Bertolt Brecht, Arnold Schoenberg y Lion Feuchtwanger.

La Segunda Guerra Mundial ocasionó el crecimiento y la prosperidad económica de la ciudad, aunque muchos de sus residentes de origen japonés fueron confinados en campos de concentración mientras duró la guerra. Tras la conclusión de la misma, la ciudad experimentó un gran crecimiento y expansión hacia el Valle de San Fernando.

Al igual que otros lugares de Estados Unidos, durante las décadas de 1960 y 1970, la ciudad vivió conflictos interraciales; los disturbios de Watts en 1965, la huelga de estudiantes chicanos en 1968, y la moratoria chicana de 1970 son algunos ejemplos de las disputas raciales que tuvieron lugar en la ciudad. En 1969 se convirtió en uno de los lugares de origen de la Internet, cuando la primera transmisión de ARPANET fue enviada desde la UCLA a SRI International en Menlo Park.

En 1984, la urbe fue anfitriona por segunda vez de los Juegos Olímpicos. En la década de 1980, la ciudad estuvo muy afectada por el aumento de las guerras entre pandillas, debido principalmente a la aparición del crack y la corrupción policial.

Las tensiones raciales volvieron a aparecer durante la década de 1990 con la controversia de Rodney King y los disturbios a gran escala que la siguieron. En 1994, la ciudad fue afectada por el terremoto de Northridge, causando 72 muertes. También, ese mismo año, O.J. Simpson protagonizó una persecución por parte de la policía, tras ser acusado por el asesinato de su ex-esposa y un amigo.

A pesar de las proposiciones por parte del Valle de San Fernando y Hollywood de separarse de la ciudad en 2002, los residentes no aprobaron la secesión. La década de 2000 ha visto el crecimiento en el desarrollo urbano y también la segregación urbana de varias partes de la ciudad, destacando Echo Park y el Centro de Los Ángeles.

© 2010 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode