Según el censo del año 2000, había 3.694.820 personas, 1.275.412 hogares, y 798.407 familias en la ciudad. La densidad de población era de 3.041,3/km² (7.876,8/mi²). Había 1.337.706 casas en un promedio de densidad de 1.101,1/km² (2,851.8/mi²).
La conformación racial de la ciudad fue de 46,93% blancos (el 29,7% no era de origen latino ), 11,24% afroamericanos, 0,80% amerindios, 15,89% asiáticos, 0,16% isleños del pacífico, 25,70% otras razas, y 5,18% de dos o más razas. El 46,53% de la población estaba conformado por hispanos o latinos (de cualquier raza ). El 42,2% de la población habla inglés, 41,7% español, 2,4% coreano, 2,3% tagalo, 1,7% armenio, 1,5% chino (incluyendo cantonés y mandarín) y el 1,3% persa como su lengua materna.
Según el censo, había 1.275.412 hogares en los cuales el 33,5% tenía niños bajo los 18 años, el 41,9% eran conformados por parejas casadas, 14,5% tenía a una mujer como sostenedor, sin un marido presente, y el 37,4% no eran familias. El 28,5% de los hogares estaba compuesto por un único individuo, y el 7,4% pertenecía a alguien mayor de 65 años viviendo solo. El tamaño promedio de los hogares era de 2,83 y el de las familias 3,56.
La distribución de edad era: 26,6% bajo 18 años, 11,1% entre 18 y 24, 34,1% desde 25 a 44, 18,6% entre 45 y 64, y 9,7% 65 o más. La edad media era 32 años. Por cada 100 mujeres había 99,4 hombres. Por cada 100 mujeres sobre los 18 años, había 97,5 hombres.
El ingreso medio de un hogar era de $36.687, y para una familia $39.942. Los hombres tenían un ingreso medio de $31.880, y las mujeres $30.197. La renta per cápita fue de $20.671. 22,1% de la población y el 18,3% de las familias estaba bajo la línea de la pobreza. El 30,3% de los menores de 18 años y el 12,6% de los mayores de 65 estaban bajo la línea de la pobreza.
Entre los años 1920 y 1960, afroamericanos del sureste de Estados Unidos se trasladaron a Los Ángeles, como resultado su población aumentó 15 veces. Desde 1990, los afroamericanos de la ciudad se ubicaron en las afueras de esta, principalmente en Antelope Valley e Inland Empire. Los latinos residentes se trasladaron al barrio del Sur de Los Ángeles, el cual había sido habitado anteriormente por afroamericanos. Los afroamericanos aún se mantienen predominantes en algunas partes de la ciudad, incluyendo Hyde Park, Creenshaw, Leimert Park y Baldwin Hills.
Población de Los Ángeles por año |
|
---|---|
1890 | 50.395 |
1900 | 102.479 |
1910 | 319.198 |
1920 | 576.673 |
1930 | 1.238.048 |
1940 | 1.504.277 |
1950 | 1.970.358 |
1960 | 2.479.015 |
1970 | 2.816.061 |
1980 | 2.966.850 |
1990 | 3.485.398 |
2000 | 3.694.820 |
2006 (est.) | 3.849.378 |
De 2.182.114 estadounidenses, 1.485.576 nacieron en California, 663.746 en un estado diferente y 61.792 en algún otro territorio de Estados Unidos (Puerto Rico, Guam, Islas Vírgenes de los Estados Unidos o Islas Marianas del Norte).
De 1.512.720 de extranjeros, 100.252 nacieron en Europa, 376.767 en Asia, 64.730 en África, 94.104 en el Caribe/Oceanía, 996.996 en América Latina y 13.859 en Canadá. De estos extranjeros, 569.771 llegaron entre 1990 y marzo de 2000. 509.841 son ciudadanos nacionalizados y 1.002.879 no lo son.
Para el próximo censo, se espera que Los Ángeles posea una mayoría de latinos, cosa que no sucede desde 1850. El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) es el principal punto de llegada de inmigrantes al país. Las poblaciones de latinos, asiáticos y caribeños están creciendo rápidamente — la ciudad posee el mayor número de habitantes asiáticos en el país. Los Ángeles es el hogar de grandes poblaciones de camboyanos, iraníes, armenios, beliceños, búlgaros, etíopes, filipinos, guatemaltecos, húngaros, coreanos, israelíes, mexicanos, salvadoreños, tailandeses e isleños del Pacífico como los samoanos. Los Ángeles es además hogar de la mayor población de japoneses en Estados Unidos, y una de las mayores de amerindios en el país. El área metropolitana alberga a una de las mayores poblaciones de judíos (calculada en 621.000) en Estados Unidos, después de Nueva York. Los Ángeles además posee la segunda población más grande de nicaragüenses en el país tras Miami. La ciudad experimentó una pequeña inmigración de europeos a principios del siglo XX, posee un importante número de descendientes alemanes, griegos, irlandeses, italianos, rumanos, romaníes, polacos, portugueses, serbios, españoles, libaneses, croatas y ucranianos.
Los Ángeles alberga a gente de aproximadamente 140 países y 224 idiomas diferentes. El carácter políglota de la ciudad se ve reflejado en enclaves étnicos como Chinatown, Historic Filipinotown, Koreatown, Little Armenia, Little Ethiopia, Little Persia, Little India, Little Tokyo y Thai Town.