Los Ángeles alberga a variadas industrias del espectáculo como la música, el cine, televisión y arte. La industria del cine es una de las más importantes dentro de la ciudad, especialmente en Hollywood. Varias entidades dedicadas a la apreciación cinematográfica poseen sus sedes en Los Ángeles, incluyendo la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood y el American Film Institute.
La industria musical de la ciudad es una de las más importantes, con reconocimiento internacional. Comenzó su desarrollo con el cine sonoro en la década de 1920 y le siguió la fundación de compañías discográficas orientadas a los distintos géneros musicales como el jazz, el rhythm & blues, el rock and roll, el rap y con todos sus derivados. El edificio de Capitol Records es uno de los íconos arquitectónicos de la ciudad.
En la ciudad nacieron los jazzistas Charles Mingus, Chico Hamilton, Eric Dolphy y Dexter Gordon.
Bandas como Metallica, Guns N' Roses, Mötley Crüe, Megadeth, The Doors, The Byrds, Red Hot Chili Peppers, System of a Down y Linkin Park, fueron fundadas en Los Ángeles, mientras que The Beach Boys, Slayer o Van Halen provienen de ciudades cercanas. Los raperos Dr. Dre y Ice Cube son angelinos y Snoop Dogg proviene de las cercanías.
Con el desarrollo de la televisión se amplió el campo de la producción musical, dejando a través del tiempo el eco de los temas musicales de numerosas series producidas en la ciudad.
La ciudad ha sido también escenario y “protagonista” de numerosas películas que han trascendido en la historia del cine estadounidense. Como ejemplos de la segunda mitad del siglo XX pueden citarse: Sunset Boulevard (1950), Rebelde sin causa (1955), ¿Qué fue de Baby Jane? (1962), El Graduado (1967), Terremoto (1974), Chinatown (1974), American gigoló (1980), The Terminator (1984), Blade Runner (1982), Beverly Hills Cop (1984), Lethal weapon (1987), Colors (1988), Die hard (1988), Pretty Woman (1990), Boyz n the Hood (1991), Reservoir Dogs (1992), Un día de furia (1993), Pulp Fiction (1994), Training Day (2001), S.W.A.T (2003), Collateral (2004), o Get Smart (2008).
Algunas de las más notables instituciones artísticas presentes en la ciudad incluyen el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles (LACMA), Getty Center, el Museo Norton Simon y el Centro Simon Wiesenthal.
Existen además numerosas galerías de arte en el sector, especialmente en Hollywood y Santa Mónica. En consideración a las presentaciones artísticas, hay varios locales como el Centro Musical del Condado de Los Ángeles (que alberga al Dorothy Chandler Pavilion, sede de la Ópera de Los Ángeles; el Teatro Ahmanson, donde se representan varias producciones de Broadway; el Mark Taper Forum, y el Walt Disney Concert Hall),[35] el Anfiteatro Ford, el Grauman's Chinese Theatre, el Hollywood Bowl, el Teatro Pantages, y la nueva sede de los Premios Óscar, el Teatro Kodak.
Los Ángeles es la sede de Los Angeles Dodgers de las Grandes Ligas de Béisbol, Los Angeles Kings de la Liga Nacional de Hockey, Los Angeles Clippers y Los Angeles Lakers de la National Basketball Association, Los Angeles Sparks de la WNBA, Los Ángeles Galaxy y el Club Deportivo Chivas USA (ambas tienen sus sedes en Carson) de la Major League Soccer, Los Angeles Riptide de la Major League Lacrosse y Los Angeles Avengers de la Arena Football League. Los Ángeles es además la sede de los USC Trojans y UCLA Bruins, equipos que participan en la Pacific Ten Conference de la División I de la NCAA. UCLA es la universidad con mayor número de campeonatos nacionales de la NCAA en Estados Unidos. USC es la tercera universidad en número de campeonatos. Los Angeles Angels of Anaheim y los Anaheim Ducks están en el mercado de Los Ángeles, ambos tienen sus sedes en Anaheim.
Durante un tiempo, el mercado de Los Ángeles disponía de dos equipos de la NFL, los Rams y los Raiders. Ambos dejaron la ciudad el mismo año (1995), los Rams se trasladaron a Anaheim antes de ir a San Luis y los Raiders a Oakland.
Tras la marcha de los Rams y los Raiders, ha habido varios intentos de crear un equipo que represente a la ciudad. Inmediatamente después de la temporada de 1995, el dueño de los Seattle Seahawks, Ken Behring, intentó comenzar a jugar en el Rose Bowl cambiando el nombre y logotipo de su equipo para la temporada de 1996. El Estado de Washington creó una ley para prevenir este tipo de actos.[36] En 2003, el entonces comisionado de la NFL, Paul Tagliabue, indicó que L.A. podría volver a tener un equipo, pero la propuesta no se concretó.[37] Cuando los New Orleans Saints fueron desplazados del Superdome debido al Huracán Katrina, los medios de comunicación informaron que la NFL estaba planeando trasladar al equipo de manera permanente a Los Ángeles.[38] A pesar de los esfuerzos y las dificultades de construir un nuevo estadio, Los Ángeles aún espera la llegada de un equipo de la NFL.
La ciudad ha sido en dos ocasiones la anfitriona de los Juegos Olímpicos, en 1932 y 1984. Cuando la décima edición de los Juegos Olímpicos se celebró en la ciudad, el nombre de la calle 10th Street se cambió a Olympic Blvd. Los Juegos Olímpicos de 1984 inspiraron la creación del Maratón de Los Ángeles, que se celebra anualmente en marzo, desde 1986. Los Super Bowl I y VII fueron realizados en la ciudad, al igual que algunos partidos de la Copa Mundial de Fútbol de 1994. Los Ángeles era una de las opciones de Estados Unidos para ser la sede de los Juegos Olímpicos de 2016, pero fue superada por Chicago.
El vóley playa y el windsurf se inventaron en la zona (aunque sus predecesores fueron creados en cierta manera por Duke Kahanamoku en Hawái). Venice, también conocida como Dogtown, está reconocida como el lugar de nacimiento del skateboarding y el lugar en el que el rollerblading alcanzó celebridad. Las playas son populares entre los surfistas y nadadores, quienes han creado su propia subcultura.
La urbe posee una topografía variada, destacando los cerros y montañas que rodean la ciudad. Miles de senderos atraviesan la ciudad y sus barrios, entregando oportunidades para el ejercicio y recreación mediante caminatas, ciclismo o equitación. A lo largo del condado se pueden encontrar diversos tipos de actividades, como esquí, escalada, ala delta y windsurf.
Alberga varios recintos deportivos, incluyendo el Staples Center, un complejo que ha servido para la realización de conciertos y entregas de premios como los Grammys. El Staples Center es además la sede de Los Angeles Lakers y Los Angeles Clippers de la NBA, Los Angeles Sparks de la WNBA, Los Angeles Kings de la NHL y los Avengers de la AFL.
El mayor diario en el área es el Los Angeles Times. La Opinión, el periódico más importante en idioma español de la ciudad es también el de mayor circulación en Estados Unidos. Hay además una gran variedad de pequeños periódicos regionales y revistas como el Daily News (que se centra en cubrir hechos del Valle de San Fernando), L.A. Weekly, Los Angeles City Beat, la revista Los Angeles, Los Angeles Business Journal, Los Angeles Daily Journal, The Hollywood Reporter y la revista Variety. Además de las revistas y periódicos en idioma inglés y español, existen numerosos periódicos locales para comunidades inmigrantes en sus lenguas respectivas (por ejemplo el coreano, persa, ruso y japonés).
Muchas ciudades adyacentes a Los Ángeles también tienen sus propios periódicos, los cuales informan sobre hechos ocurridos en algunos barrios de L.A. Algunos ejemplos son the Daily Breeze (de South Bay) y The Long Beach Press-Telegram.
El área de Los Ángeles posee una gran variedad de emisoras de televisión locales, y es el segundo mercado televisivo más grande de Norteamérica (después de Nueva York y seguido por Chicago y Toronto).[39]
Los Ángeles tiene una gran variedad de emisoras de televisión locales. Las mayores cadenas de televisión afiliadas incluyen KABC-TV 7 (ABC), KCBS 2 (CBS), KNBC 4 (NBC), KTTV 11 (FOX), KTLA 5 (WB), KCOP 13 (UPN), y KPXN 30 (i). Hay además cuatro cadenas PBS en el área, KVCR 24, KCET 28, KOCE 50, y KLCS 58. Hay varias cadenas de televisión en idioma español, KMEX 34 (Univisión), KFTR 46 (Telefutura), KVEA 52 (Telemundo) y KAZA 54 (Azteca América).
En el área operan también numerosas emisoras de televisión independientes, incluyendo KCAL 9 (propiedad de CBS Corporation), KSCI 18 (centrada principalmente en programas de idiomas asiáticos), KWHY 22 (programación en español), KNLA-LP 27 (programación en español), KSMV-LP 33, KPAL-LP 38, KXLA 44, KDOC 56 (deportes locales), KJLA 57 y KRCA 62 (programación en español).
La ciudad alberga a gente de distintas religiones, siendo los católicos los más numerosos, debido a la gran cantidad de residentes hispanos, filipinos e irlandeses en la ciudad.
La Archidiócesis Católica de Los Ángeles es una de las archidiócesis más grandes del país.[40] El cardenal Roger Micheal Mahony mandó construir la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, que se completó en 2002 y está ubicada al norte de la ciudad.
El Templo de Los Ángeles, el segundo templo más grande de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, está ubicado en Santa Mónica Boulevard, en el barrio Westwood de Los Ángeles. Finalizado en 1956, fue el primer templo mormón construido en California y el de mayor tamaño tras ser completado.[41] Las instalaciones incluyen un centro de visitas abierto para el público, el Los Angeles Regional Family History Center, también abierto al público, y la sede de misioneros mormones de Los Ángeles.
Con 621.000 judíos en el área metropolitana (490.000 en la ciudad), la región alberga la segunda población más grande en Estados Unidos.[42] [43] A lo largo de la ciudad se pueden encontrar varias sinagogas de movimientos reformistas, conservadores y ortodoxos. La mayoría está ubicada en el Valle de San Fernando y oeste de Los Ángeles. Breed Street Shul, ubicada al este de Los Ángeles y construida en 1923, fue la sinagoga más grande al oeste de Chicago en sus primeras décadas;[44] sin embargo, ya no es considerada como un sitio sagrado y fue convertida en un museo.[45]
El Azusa Street Revival (1906–1909) en Los Ángeles fue un hito dentro de la historia del movimiento pentecostal. La ciudad puede ser nombrada además como el lugar de nacimiento del fundamentalismo cristiano. En 1909, el Instituto Bíblico de Los Ángeles (B.I.O.L.A., conocido hoy en día como Biola University) publicó y distribuyó unos libros llamados The Fundamentals (Los Fundamentos en inglés), que defendían la interpretación tradicional conservadora de la Biblia. El término fundamentalismo proviene de estos libros.
En la década de 1920, Aimee Semple McPherson estableció un próspero ministerio evangélico, cuando su Templo Angelus en Echo Park abrió las puertas a miembros, tanto blancos como negros, de la Iglesia Cuadrangular. Billy Graham se convirtió en una celebridad durante su campaña en Los Ángeles en 1949. La Iglesia Mundial de Dios de Herbert W. Armstrong solía tener su sede cerca de Pasadena, hoy (2007) está ubicada en Glendale. Hasta su muerte en 2005, el telepredicador Gene Scott vivió en el centro de la ciudad. La Metropolitan Community Church, una comunidad de feligreses cristianos centrada en personas homosexuales, fue iniciada en Los Ángeles en 1968 por Troy Perry. Jack Chick, fundador y principal artista de "Chick Publications", nació en Boyle Heights y permaneció en el área la mayor parte de su vida.
Debido a la gran diversidad que presentan los habitantes de Los Ángeles, existen numerosas organizaciones en el área que representan una amplia variedad de otras creencias, como el islamismo, budismo, hinduismo, zoroastrismo, sikhismo, fe bahá'í, Iglesia Ortodoxa y sufismo entre otras.
Los inmigrantes de Asia por ejemplo, han formado un número considerable de congregaciones budistas, haciendo que la ciudad albergue a la comunidad más variada de budistas en el mundo. Los Ángeles posee la mayor población de budistas en Estados Unidos. Existen allí cerca de trescientos templos.
Los Ángeles ha sido el destino de swamis y gurús desde comienzos de 1900, incluyendo a Paramahansa Yogananda (1920). La Self-Realization Fellowship tiene su sede en Hollywood y posee un parque privado en Pacific Palisades.
Maharishi Mahesh Yogi, considerado como un líder espiritual más que religioso, fundó el movimiento de meditación trascendental en Los Ángeles a fines de la década de 1950.
Los Ángeles es además el hogar de varios neopaganos, al igual que adherentes de otras religiones místicas. Un ala de la Teosofía tiene su sede en Los Ángeles, y la otra está ubicada en el barrio de Pasadena.
El Centro Kabbalah o Cábala está ubicado en la ciudad. La Cienciología tiene su presencia en Los Ángeles desde el 18 de febrero de 1954, y posee varias iglesias y museos en el área, siendo el más importante el Celebrity Centre de Hollywood.